Fuerza aérea Mexicana

                                                  Fuerza aérea mexicana

                  La fuerza aérea mexicana es una subdivisión de la Secretaria de la defensa nacional (México) dedicada a proteger el espacio aéreo mexicano desde 1915 como arma de aviación militar.

               Ha participado en varios conflictos tanto internos como externos; sus cimientos comienzan       desde la revolución mexicana seguido de la revolución cristera y posteriormente en la segunda          guerra mundial. Hoy en día participa en conflictos internos y ha tenido presencia combatiendo            grupos subversivos contemporáneos desde la década ante pasada y actualmente en operaciones            contra el crimen organizado.
  
   

 Tamaño

29 752 militares, y 156 helicópteros Aeronaves 269 Total: 425 aviones (Mas 111 pedidos)

Bases aéreas:

Región

Sede

Estados que la conforman

Centro

Santa LucíaMex.

AguascalientesColimaDistrito FederalGuanajuatoGuerreroHidalgoJaliscoEstado de MéxicoMichoacánMorelosNayaritPueblaQuerétaroTlaxcala, parte centro y norte de Veracruz y Zacatecas.

Sureste

Tuxtla GutiérrezChis.

CampecheChiapasOaxacaQuintana RooTabasco, parte sur de Veracruz y Yucatán.

Noroeste

HermosilloSon.

Baja CaliforniaBaja California SurSinaloaSonora

Noreste

ChihuahuaChih.

ChihuahuaCoahuilaDurangoNuevo LeónSan Luis PotosíTamaulipas

 

Las Bases Aéreas son organismos operativos y administrativos que se encuentran subordinadas a las Zonas; técnica y administrativamente, así como para la coordinación de las operaciones aéreas, a las Regiones Aéreas; se integran con unidades de vuelo y organismos de servicio; tienen bajo su responsabilidad el espacio aéreo asignado por la Comandancia de la Fuerza Aérea.

Las Bases Aéreas, tienen como propósito la conducción y apoyo de las operaciones aéreas militares que se realizan para proporcionar la seguridad y defensa del espacio aéreo asignado, así como coadyuvar a la seguridad interior de conformidad a las órdenes giradas por la Zona, la Región Aérea, la Comandancia de la Fuerza Aérea y la Secretaría.

Las Bases Aéreas se integran con:

·         Cuartel General;

·         Unidades de Vuelo;

·         Servicios Técnicos de la Fuerza Aérea, y

  • Servicios Técnicos y Administrativos.

 

·         Bases Aéreas de la FAM.

·         BAM n.º

·         Ubicación

·         Nombre

·         Región

·         1

·         Santa Lucía, Mex.

·         Base aérea n.º 1 Santa Lucía General Alfredo Lezama Álvarez

·         Centro

·         2

·         IxtepecOax.

·         Base aérea n.º 2 Ixtepec General Antonio Cárdenas Rodríguez

·         Sureste

·         3

·         EnsenadaB.C.

·         Base aérea n.º 3 El Ciprés General Alberto L. Salinas Carranza

·        Noroeste

·         4

·         CozumelQ.R.

·         Aeropuerto Internacional de Cozumel General Eduardo Aldasoro Suárez

·         Sureste

·         5

·         ZapopanJal.

·         Base aérea n.° 5 Zapopan Capitán Emilio Carranza Rodríguez

·         Centro

·         6

·         Tuxtla GutiérrezChis.

·         Base aérea n.º 6 Terán General Ángel H. Corzo Molina

·         Sureste

·         7

·         AcapulcoGro.

·         Base Aérea n.º 7 Pie de la Cuesta Gustavo G. León González

·         Centro

·         8

·         MéridaYuc.

·         Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón General Roberto Fierro Villalobos

·         Sureste

·         9

·         La PazB.C.S.

·         Aeropuerto Internacional Manuel Márquez de León General Gustavo S. Salinas Camiña

·        Noroeste

·         10

·         CuliacánSin.

·         Aeropuerto Internacional Federal de Culiacán

·        Noroeste

·         11

·         Santa Gertrudis, Chih.

·         Base Aérea No. 11 Santa Gertrudis Teniente Coronel Juan Pablo Aldasoro Suárez,

·         Noreste

·         12

·         TijuanaB.C.

·         Aeropuerto Internacional de Tijuana

·        Noroeste

·         13

·         ChihuahuaChih.

·         Aeropuerto Internacional General Roberto Fierro Villalobos

·         Noreste

·         14

·         ApodacaN.L.

·         Aeropuerto Internacional del Norte

·         Noreste

·         15

·         OaxacaOax.

·         Aeropuerto Internacional Xoxocotlán

·         Sureste

16

Ciudad PemexTab.

Base Aérea No. 16 Ciudad Pemex

Sureste

17

ComitánChis.

Base aérea n.º 17 Copalar

Sureste

18

HermosilloSon.

Aeropuerto Internacional General Ignacio Pesqueira García

Noroeste

                      Estaciones Aéreas Militares: Las Estaciones Aéreas son órganos de mando y control subordinados a las Regiones Aéreas, cuya función es apoyar las operaciones aéreas militares; ubicadas generalmente adyacentes a instalaciones aeroportuarias civiles. Tienen como propósito dirigir, coordinar y proporcionar apoyo logístico a las operaciones aéreas militares que se realicen dentro, desde o hacia su instalación. Estas se integran exclusivamente con organismos de servicio para el apoyo a las operaciones aéreas militares y para satisfacer sus propias necesidades de vida y operación, disponiendo eventualmente de tripulaciones y aeronaves destacadas, en apoyo o en tránsito, a quienes controla desde el punto de vista técnico, administrativo y disciplinario por el tiempo que permanezcan en la misma.

·         Estación Aérea Militar No. 1, A.I.C.M., Distrito Federal.

·         Estación Aérea Militar No. 2, Aeropuerto Nacional de Guerrero Negro, Baja California.

·         Estación Aérea Militar No. 3, Aeropuerto Internacional Francisco Sarabia, Torreón, Coah.

·         Estación Aérea Militar No. 4, Aeropuerto Internacional General Francisco Javier Mina, Tampico, Tamaulipas.

·         Estación Aérea Militar No. 5, Campo Militar No. 41-A, Puerto Vallarta, Jalisco

·         Estación Aérea Militar No. 6, Campo Militar No. 16-A, Irapuato, Guanajuato

·         Estación Aérea Militar No. 7, Aeropuerto Int. de Minatitlan, Veracruz

·         Estación aérea n.° 8 Loma Bonita, Oaxaca.

·         Estación Aérea Militar No. 9, Atlangatepec, Tlaxcala.

·         Estación Aérea Militar No. 10, Tenosique de Pino Suárez, Tabasco

 

                                                                       Inventario aéreo:

                            Northrop F-5 Tigre II (cazabombardero) Recibidos 12 (un escuadron) perdidos en accidentes 2 y 1 usado para piezas de repuesto en total 9 aviones F5 tiger II 8 monoplaza 2 biplaza.



                                 

                                    

                                

                              F-5E II Monoplaza con esquema conmemorativo de 3 tonos.

                              Aviones de Entrenamiento y Ataque:

                       Pilatus PC-9M Entrenador: Total 1


                           

                          T6C-Texan II Plus Total:
                         30 entregados y 30 pe
didos (total 60 aviones)
                         
 


 

                                              Cabina de un avión Texano II

            Equipados con HUD y el sistema de gestion de armas de FN herstal (Foto Sentinel Mexico)


                    



                             


                            

                                     Pilatus Pc-7: Activos 30, entregados 88.


                                     

                                      Entrenador básico Grob G-120 Aleman: Total 25.


                              

                                                      Aviones de transporte:
         
                                                     Lockheed C-130 Hercules: 7


                                           

                                                           Boeing 727:4
                                             

                                                              Alenia C27J: 4


                           

                               CASA C-295:8


                                 

                          SIVA y Guerra electronica:

                              C-96 Metroliner: 4


                            

                                   Embraer 145: 3

                          

                                               Aeronaves no tripuladas:
                                         S4 Ehecatl: 10

                                                    

                E1 Gavilan: 1 (UAV perteneciente a la Policia Federal Mexicana como foto ilustrativa)

                                 

                                                                        Elbit Hermes 450: 3 
                                                    

                                                   Aviones de Reconocimiento:

                                                            PC-6: Total 3

                                                                   

                                                       Cessna 182: Total 67


                                                                 



                         Helicopteros de Combate, Utilitarios, de transporte y multiproposito:

                                                          MD 500: 24 en Total


                                                          

                                                         Bell 206: En total 40


                                               

                                             Bell 212: En total 21(creditos a Jose G. Villalvazo)


                                 

                                                             Bell 407/412: Total 27


                                 


                                                    UH-60 Black Hawk: Total 26


                                                 

                                                     Mil mi 17: Total 38

                   




                                  E
urocopter EC725: Total 17 y 50 pedidos


                                                

                                                                CH-53: total 2

                                                        

                                                           Armamento aereo:
                                                             M-134 cañon


                                

                                                            FNMAG 


                                                     

                                              aim-9 B/T Sidewinder 

                         
                          Cohete aire-aire no guiado ‘’FFAR’’ (Folding-Fin Aerial Rocket (FFAR)
                                                          (Foto de Sentinel México)  
                           
                                             Bombas Mark-81-82-83-84


                               

                                              Lanzacohetes Lau-68 7 bocas 70mm



                                  

                                                         Lanzacohetes LAU-3A




                                       
                                                  Radares de la fuerza aerea mexicana:
                                                             Sistema SIVA 

Es un sistema de vigilancia y detección e interceptación aérea, el cual está integrado por:

  • Escuadrón Aéreo Fototécnico
  • Escuadrón de Aviones No Tripulados
  • Escuadrón de Vigilancia Aérea BAM 1 Santa Lucía
  • Primera Escuadrilla de Vigilancia BAM 2 Ixtepec
  • Segunda Escuadrilla de Vigilancia BAM 8 Mérida
  • Tercera Escuadrilla de Vigilancia BAM 18 Hermosillo


                                                     Radar Terrestre AN/TPS-78

  • Radar terrestre de fácil transporte.
  • Se puede transportar en un solo avión C-130.
  • Se desplegada en menos de 30 minutos.
  • Puede estar integrado totalmente en un solo vehículo.
  • Funciona las 24 horas del día con un alcance de 450 km

                                                        Radar Terrestre AN/TPS-70

  • Radares terrestres comprados en los años 90s.
  • Brindan una imagen en tiempo real de la frontera sur

                                                                  
                                                      






                                                         PROTOTIPOS:
     PE-210A Por Oaxaca aerospace, primer avion de la era moderna fabricado y diseñado en Mexico.


                                     

                                          Camion de volteo con aditamento lanzacohetes.


                                   

                                                                    UAV 
 S5 Kukulkán,

                                                                    UAV  G1 Guerrero.

                                               Primeros Jets de reaccion en Mexico:

                                                                   AT-33 y T-33 Shoting 

                                    
                                 
                                                      
                                                 
                               
                              (creditos de imagen a Ivan P nesbit.) 

Despues del conflicto de Mexico con Guatemala en 1959 cuando Guatemala hundio buques pesqueros de Mexico con el argumento de violar su soberania maritima Mexico entro en alerta y realizo una adquisicion de sus primeros jets de reaccion al ver que Guatemala tenia una fuerza aerea superior a la Mexicana, la cual contaba con aviones P-51 Mustang y Mexico solamente con los Texan I y los P-47 veteranos de la Segunda guerra mundial. Mexico realizo una de 12 jets Vampire Mk de Havilland comprados a Canada y posteriormente compra de 55 aviones T-33 y AT-33.


                                   
                                  
                                   
                                    (Foto: Propiedad de Andres Hernandez) 
                                  
                                   
                                    
                                   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis